Qué cambiará para los usuarios de iPhone tras la adopción de la DMA en la UE

Cambios en apps iOS

La Ley de Mercados Digitales (DMA), adoptada por la Unión Europea, representa un cambio importante en la regulación de los servicios digitales. Afecta directamente a empresas tecnológicas dominantes, incluida Apple, al imponer apertura, competencia y mayor libertad de elección para los usuarios. Para los usuarios de iPhone, esto supone transformaciones significativas en la forma de instalar aplicaciones, los navegadores que se pueden utilizar y las restricciones que Apple impone en sus servicios.

Tiendas de aplicaciones alternativas: una nueva etapa para iOS

Uno de los cambios más importantes de la DMA para los usuarios de iPhone es la posibilidad de instalar aplicaciones desde tiendas alternativas, y no solo desde la App Store. Desde marzo de 2024, Apple está obligada a permitir la instalación de aplicaciones de terceros y tiendas independientes en dispositivos iOS dentro de la UE. Los usuarios ahora pueden descargar apps desde otras tiendas, siempre que estas cumplan con ciertos criterios de seguridad y transparencia establecidos por Apple.

Estos cambios permiten a los desarrolladores evitar las comisiones del 15–30% que Apple cobraba anteriormente, lo cual hace que la distribución de aplicaciones sea potencialmente más flexible y accesible. Para los consumidores, esto significa acceso a una mayor variedad de apps, incluidas aquellas que antes fueron rechazadas por las estrictas políticas de Apple.

Sin embargo, Apple ha introducido una «tarifa por tecnología esencial» de 0,50 € por usuario al año para las apps distribuidas fuera de su tienda si superan el millón de instalaciones anuales, lo que ha generado críticas por parte de desarrolladores y reguladores.

Implicaciones para desarrolladores y usuarios

Los desarrolladores ahora deben decidir si continuar dentro del ecosistema de Apple o migrar a tiendas externas. Aunque los beneficios económicos pueden ser atractivos, también deben considerar los riesgos de seguridad y la confianza de los usuarios. Apple sigue exigiendo la validación de apps incluso si se instalan desde fuentes externas.

Para los usuarios, la posibilidad de elegir cómo instalar aplicaciones representa mayor libertad, pero también implica ser más cuidadosos a la hora de verificar la fiabilidad de las fuentes. Descargar solo desde desarrolladores verificados se vuelve fundamental.

Este cambio regulatorio fomenta una competencia más justa en el mercado, aunque el impacto a largo plazo en seguridad y calidad de apps aún está por verse.

Libertad de navegadores: adiós al monopolio de WebKit

Antes de la DMA, todos los navegadores web en iOS debían usar el motor WebKit de Apple. Esto significaba que incluso Chrome, Firefox o Edge eran técnicamente Safari por dentro. Con la entrada en vigor de la DMA en la UE, esta regla ha sido eliminada, permitiendo que los desarrolladores usen sus propios motores en iOS.

Esto habilita por primera vez una verdadera diversidad de navegadores en iPhones. Los usuarios pueden esperar diferencias reales en rendimiento y funciones entre navegadores, lo que podría fomentar la innovación y mejorar la experiencia web.

Apple aún mantiene cierto control: los desarrolladores deben declarar el motor utilizado y cumplir con requisitos mínimos de privacidad. No obstante, estas condiciones son mucho menos restrictivas que antes y se asemejan a las prácticas de Android y otros sistemas.

Impacto en privacidad y seguridad

Si bien la DMA abre la puerta a la competencia entre navegadores, también plantea dudas sobre la protección de datos. Safari integraba funciones como la Prevención Inteligente de Seguimiento, que podrían perderse si se usan navegadores de terceros.

Los desarrolladores deberán implementar sus propias medidas de privacidad, lo que puede provocar una fragmentación en la experiencia del usuario. Por ello, elegir navegadores confiables será clave para mantener la privacidad.

Aun así, la competencia podría motivar a todos los navegadores a mejorar sus funciones de control, seguridad y rendimiento.

Cambios en apps iOS

Limitaciones al control de Apple: interoperabilidad y transparencia

Más allá de las tiendas de aplicaciones y navegadores, la DMA impone exigencias de transparencia más amplias para Apple. La empresa debe ofrecer acceso a funciones como NFC, cámara o red Buscar para apps y accesorios de terceros.

Esto busca desmontar el “jardín cerrado” que muchos críticos atribuyen a Apple, donde los usuarios quedaban encerrados en su ecosistema. Ahora los desarrolladores tienen herramientas para crear servicios que compitan, y los usuarios pueden elegir métodos de pago, apps de gestión y carteras alternativas.

Además, la DMA exige que los usuarios puedan desinstalar aplicaciones preinstaladas y modificar ajustes predeterminados con mayor facilidad. Apple ha implementado esto en iOS 17.4, permitiendo seleccionar navegador, gestor de correo y reproductor de música por defecto.

Qué sigue siendo exclusivo de Apple

A pesar de la DMA, Apple mantiene ciertas exclusividades. El acceso completo a iMessage o FaceTime sigue siendo limitado, ya que Apple argumenta que estos servicios no cumplen los criterios de “servicios nucleares” del reglamento europeo.

También persisten disputas legales sobre el cumplimiento total de Apple. La Comisión Europea ha advertido que algunas tarifas y procesos de revisión aún podrían violar el espíritu de la DMA, lo que podría desencadenar nuevas acciones regulatorias.

En junio de 2025, los cambios siguen bajo observación. El impacto legal y técnico final está en evolución, pero la tendencia es clara: menos control para Apple y más libertad para usuarios y desarrolladores en la UE.